El uso de la Inteligencia Artificial: Un dilema ético y laboral

Múltiples herramientas, múltiples riesgos


El desafío ético de utilizar herramientas de inteligencia artificial para dar respuestas a problemas y tareas tanto académicas como profesionales es hoy, con la masificación de estas herramientas, objeto de una intensa discusión pública en todo el mundo. Estas herramientas, genéricas como Google Cloud, Chat GPT, Chat PDF o específicas como Copy.ai (para anuncios), Jad Bio (automatización de procesos) o DALL-E2 (para crear imágenes), son capaces de generar respuestas escritas y visuales, coherentes y convincentes, de manera sorprendentemente realista, pero que pueden ser falsas y constituir plagio o usurpación de roles. Ya es conocido que la inteligencia artificial ha demostrado poder actuar como un abogado, médico u otros, por lo que muchos profesionales incluyendo los del mundo del Derecho están preocupados por este tema e investigando las ramificaciones morales y laborales que puede presentar su uso.

Su uso plantea una serie de cuestiones éticas que deben ser abordadas de manera cuidadosa y reflexiva. Porque es un hecho que la inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse y su uso generalizado es difícil de controlar.

Uno de los principales dilemas éticos es la responsabilidad y la transparencia en el uso de la IA. Los programas y herramientas con uso de IA han sido programados con gran cantidad de datos y aprenden a partir de patrones, algoritmos e información que van acopiando. Esto significa que el modelo puede reflejar los sesgos inherentes a los datos de programación, como los prejuicios de género, raza o clase social. Si no se controla adecuadamente, la IA puede perpetuar y amplificar estos sesgos, lo que lleva a respuestas discriminatorias y/o injustas. Por lo tanto, es crucial que los desarrolladores y usuarios de estas herramientas sean conscientes de este problema y trabajen para mitigar cualquier sesgo no deseado.

Hay muchos problemas prácticos ya probados en el uso indiscriminado de esta herramienta, como nos demuestra el video Understanding Impacts of AI on the Legal Profession – Computer Science for Lawyers at Harvard Hay casos en que estudiantes han usado ChatGPT para conseguir respuestas fraudulentas como presentar un escrito para evitar pago de una multa vehicular. Esto abre un debate ético acerca de sí este estudiante cometió fraude al usar un escrito realizado por I.A como el suyo propio, o si se debe considerar como una evolución del uso de herramientas como el corrector ortográfico. 

También hay casos como el de DoNotPay, startup tecnológica norteamericana, que desarrolló una Inteligencia Artificial que escucha los argumentos en la Corte y propone contraargumentos para que el acusado sea capaz de defenderse por su propia cuenta, aunque tuvieron que detener el proyecto debido a que la asociación de abogados de California amenazó con ir a la oficina del fiscal de distrito argumentando que estaban trabajando como abogados sin autorización.

La Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa, pero también peligrosa

Gran poder, gran responsibilidad

Otro aspecto ético importante es el consentimiento informado. Los sistemas basados en IA pueden dar la impresión de que los usuarios están interactuando con un humano real o con una herramienta confidencial.Esto puede llevar a una falta de claridad sobre la verdadera naturaleza de la conversación o intercambio de información, que plantea preguntas sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales, sensibles o confidenciales, compartidos durante una conversación o con un programa que actúa como base de datos y que almacena esta información para usarla, sin ningún filtro o freno. Los usuarios deben ser plenamente conscientes de que están interactuando con una inteligencia artificial, con consentimiento informado de este posible uso indiscriminado al compartir información, lo que en grandes segmentos de la población, en especial en los niños, es muy complejo.

Además, la manipulación y el engaño son cuestiones éticas que se han vuelto más prominentes con el uso de estos sistemas. Estas herramientas pueden ser utilizadas no sólo como apoyo sino para dejar de hacer una tarea o encargo, generar noticias falsas, difundir desinformación o engañar a las personas haciéndolas creer que están frente a la solución de un problema en base al conocimiento y experiencia de una persona, no en base al uso de información acumulada por una base de datos. Ya existen y son famosos casos en el que ChatGPT ha proclamado cosas falsas, como el ejemplo de estudiantes de derecho de la Universidad de Texas, cuyo profesor pasó por filtro de chat GPT sus exámenes finales, y a dos de ellos la plataforma los acusó falsamente. Esto plantea serias preocupaciones sobre la confianza en la información y la integridad de las interacciones en línea. Tal como se mostró en el video la posibilidad de Chat GPT de usar información errónea o falsa ha causado que la inteligencia artificial pueda llevar a la difamación de personas inocentes, lo que genera incluso amenazas de demandas al creador del software. Pero nada de lo expuesto realmente soluciona el problema. Sigue abierta la discusión de quién fue realmente responsable de esta situación: ¿el que hizo la pregunta, la IA o el creador de la herramienta? Es esencial, entonces, establecer mecanismos de verificación y regulación para prevenir el uso indebido de estas tecnologías y proteger a los usuarios y receptores de productos realizados con IA, de posibles manipulaciones.

Esos son sólo algunos temas generales de discusión pública en torno a los desafíos éticos de utilizar sistemas basados en IA. Es posible y probable, que cuando se llegue a acuerdo sobre lo general, las discusiones específicas se potencien y crezcan exponencialmente. Pero lo que es evidente, es que su impacto y profundidad serán enormes en el desarrollo intelectual y práctico de la educación, las disciplinas profesionales y muchos otros aspectos de la vida humana y que esta discusión es fundamental para garantizar un uso responsable y ético de estas herramientas. 

La responsabilidad y transparencia, el consentimiento informado y la prevención del engaño son aspectos clave que deben abordarse de manera efectiva con normativas y leyes destinadas a controlar. Solo a través de un enfoque ético riguroso y un buen marco regulatorio, podemos aprovechar el potencial de estas tecnologías de manera responsable, evitando los posibles riesgos y promoviendo un uso beneficioso para la sociedad en general.

La Inteligencia Artificial ha causado problemas con las vidas profesionales y personales de varias personas lo que ha causado controversia acerca de su uso

La creación y el uso de la Inteligencia Artificial requiere una responsabilidad ética que debe ser bien definida, pues aunque puede ayudar a innumerables personas también tiene el potencial de causarles daño.

 


La Batalla entre una Demanda Limitada y Oferta Creciente

La marea de abogados


El mundo jurídico se encuentra en constante evolución, al igual que muchas otras carreras. En este mundo contemporáneo asuntos clave como hacia dónde encaminar el futuro, en qué especializarse y dónde trabajar, no resulta tan claro como antes. Hasta muy recientemente, tener una ruta definida de lo que se quiere hacer y cómo lograrlo se consideraba una característica muy importante por parte de un egresado, pero hoy es casi más relevante estar atento y ser flexible a los cambios, encontrar nuevos campos y formas de aplicación y lograr usar las nuevas herramientas como la inteligencia artificial a favor de mayor eficiencia y certeza. Diferenciarse es clave en un mundo donde cada vez hay menos certezas, a pesar de tener un título tan prestigioso como el de Abogado.

A esto se une el hecho de que las Universidades egresan a una enorme cantidad de abogados al año, todos educados aún en forma tradicional, salvo excepciones. Esto lleva a que la competencia sea enorme y las exigencias para la contratación cada vez mayores. Un fenómeno que no sólo se da en la carrera de Derecho sino que actualmente se repite en una gran cantidad de disciplinas.

Por ejemplo, en Colombia, desde el 2008 al 2018, se duplicó el número de abogados egresados por los 194 programas que dictan en ese país

En Chile el fenómeno es parecido, en 2005 los estudiantes de derecho en las Universidades con programas activos eran de 27.500 aproximadamente y el 2022 este número se incrementó a más de 47.000 estudiantes, tendencia que no parece querer revertirse en un futuro cercano.

El valor de destacarse, la competitividad y evolución que existen actualmente obliga a todos estos nuevos abogados a tener una característica diferenciadora y a ejercer grados de flexibilidad en su quehacer profesional, probablemente nunca vistos. El rol de la educación en el siglo XXI y de las Universidades en este aspecto son de enorme relevancia, pero los cambios son lentos dado que las nuevas áreas y temas de ejercicio son difíciles de identificar y su impacto complicado de evaluar.

Cada año más de 1000 estudiantes egresan de sus universidades como abogados, lo que ha causado que muchos tengan que buscar otros mercados para distinguirse

Los mil y un campos laborales

En un artículo anterior, por ejemplo, hablamos de uno de los temas que probablemente va a tener impacto en esta disciplina en un futuro no muy lejano, como es el referido a las leyes que deberían regir el espacio, los desechos que se depositan en él, los derechos de propiedad, etc. Es un ámbito que hasta hace pocos años no estaba sobre la mesa, pero que hoy con la reactivación de la carrera espacial vuelve a ser una opción. Y  qué decir del derecho y la sustentabilidad que hace 20 años, era una excepción y hoy una regla, con alcances que impactan a casi todas las áreas de evolución y desarrollo. Otro caso emblemático es sin duda el de la relación entre los abogados y el mundo de internet, redes sociales o nuevas herramientas ya que varios de estos usan la aplicación masiva de la inteligencia artificial, conexiones en las redes sociales y/o el uso de internet para mejorar su carrera y facilitar su trabajo.

La competencia entre oficinas y empresas para conseguir talento también es fuerte, y la rivalidad para conseguir nuevos mercados crece, por lo que hay que estar atento y al día tanto disciplinar como profesionalmente, a nivel local e internacional. Escuchar a referentes sociales, disciplinares y académicos, se hace cada vez más relevante. La ley y regulaciones tocan prácticamente todos los ámbitos en nuestra sociedad y por lo tanto en un mundo tan cambiante como el de hoy en día, si bien se presentan muchas interrogantes, las oportunidades y desafíos crecen exponencialmente. En otro blog tratamos el tema con mucha atención y ejemplos de estos abogados que exploran nuevos campos

El mundo jurídico y todos quienes ejercen el derecho, deben abrazar y entender esta constante evolución, como una parte integrante de su ejercicio, como el lugar de las oportunidades para nuevos desarrollos y desafíos. Y actuar en consecuencia para no perder talentos, sino potenciarlos y salir fortalecidos de esta batalla entre una demanda limitada y una oferta creciente.

Muchos estudiantes de Derecho creen que su futuro esta en las firmas pero los abogados pueden apoyar en una gran variedad de trabajos

Aunque hay una fuerte competencia en el mundo laboral del Derecho, este ámbito se expande con cada nueva innovación y campo, no tengas miedo de experimentar porque puedes encontrar tu futuro trabajo en muchos lugares

 


En su propia Ley

casos reales

Historias Distintas de Abogados Únicos

Aunque los abogados son reticentes al cambio, la modernización actual permite varias oportunidades.

Revisa diferentes historias:

La distribución del tiempo con José Mercado

El mundo del entretenimiento y Manuel Urrestarazu

Entre la Actuación y el Derecho con Ignacio Navarrete

Es un camino largo. Pocos saben en lo que se están metiendo cuando deciden estudiar Derecho. Algunos, animados por el romanticismo de las series de televisión, o mal inspirados por algún recuerdo, comienzan el trayecto de convertirse en abogados con entusiasmo y la mayoría de las veces, con altas dosis de idealismo. Los años que siguen van develando que éste no solo es un camino largo, sino bastante estrecho. La profesión comienza a tomar forma y uno ve cómo, casi sin darse cuenta, empieza a acomodarse en el papel de abogado.

Naturalmente, un gran número de estudiantes de Derecho termina enamorándose de las leyes, y comprender conceptos como la “herencia yacente”, el “justo título”, y la “orden de no innovar”, produce un regocijo interno difícil de describir. Para otros, sin embargo, el paso por esta carrera se empieza a hacer muy arduo y lejano, y los cuestionamientos acerca de si “debí haber estudiado esto o no” se vuelven cada día más comunes y aterradores. (Introducción por Carmen Coeymans)

Hasta ahora, nada de qué preocuparse. El problema, no obstante, tiene que ver con los imperativos que inconscientemente fueron depositados en las cabecitas de esos estudiantes, y que los enfrenta a cuestionar el camino establecido que dice: si estudias una cosa, pues dedícate a ello. Nuestro país, en esa cancha, da un irritante ejemplo, poniendo cara de pregunta cada vez que alguien decide trabajar en algo que le apasiona, pero que no necesariamente se relaciona con aquello en lo que se formó.

rutas diferentes

Ser abogado y no ejercer la profesión de manera tradicional es más común de lo que imaginamos. Pero para dar ese salto, y torcer las expectativas de quienes nos rodean, hay que ser valiente.

De esos abogados hay muchos. Unos “colgaron los códigos”, otros simplemente no alcanzaron a usarlos ni un solo día de vida profesional. Han escogido caminos distintos e inesperados, y en ocasiones muy difíciles. Se formaron e incluso ejercieron en el mundo de las leyes y principios, y hoy día han construido sus propias normas de vida.

Hay varios ejemplos de abogados que decidieron abandonaron las cortes y decidieron ejercer la ley de formas menos convencionales: Un ejemplo de estas nuevas opciones entre los abogados es el Oficio Digital, aunque los abogados no se adaptan fácilmente al cambio muchos vieron nuevas posibilidades al momento de trabajar en el computador. Oportunidades tales como el marketing digital, y las leyes que lo gobiernan, servicios legales directamente llevados a sus casas, ayuda en casos judiciales, proveer seguridad legal en el ámbito online y muchas oportunidades más.

La Tecnología y el Derecho

José Mercado y la distribución del tiempo

Una carrera con múltiples ámbitos

En la vida, a menudo nos encontramos con personas a quienes la vida los lleva por lugares inesperados. Un ejemplo de ello es José Mercado, un abogado reconocido cuya carrera lo llevó a explorar varios campos de lo más variado, tales como la música, la ley, el emprendimiento y la tecnología. Su historia demuestra la importancia de cómo una óptima  organización del tiempo puede llevar a varias experiencias. 

José Mercado descubrió su interés por el Derecho a medida que buscaba una carrera que fuera más humanista que matemática o científica. Encontró en el Derecho una carrera que despertó su motivación y lo llevó a adentrarse en este campo. Aunque provenía de un trasfondo artístico, decidió dedicarse por completo a sus estudios de Derecho, dejando temporalmente de lado su pasión musical.

Tras graduarse con distinción máxima de la Universidad de Chile, José tuvo la oportunidad de elegir entre diversas opciones profesionales. Sin embargo, fue atraído por Carey, reconocida como una de las mejores firmas legales del país, en el área de tecnología, donde finalmente encontró su vocación en el mundo jurídico.

Aunque inicialmente José no era un apasionado de la tecnología, su perspectiva comenzó a cambiar gradualmente. A medida que trabajaba en casos de propiedad intelectual, se dio cuenta de las oportunidades de negocio y emprendimiento que ofrecía el campo tecnológico. La capacidad de construir empresas y hacer negocios en torno a las innovaciones despertó su interés y le presentó un mundo en constante evolución y aplicaciones prácticas.

Mientras esto pasaba José volvió a dedicarse a la musica, la cual aunque tuvo que dejar de lado temporalmente durante sus estudios, logro desarrollar con más atención su carrera artística, donde empezó a tocar instrumentos profesionalmente, demostrando desde el principio lo que se convertiría en su mayor fuerza:  El manejo y distribución del tiempo.

La responsabilidad de ser director en Carey conlleva numerosas obligaciones, pero José ha logrado encontrar un equilibrio entre su trabajo en la firma y sus otros proyectos artísticos. La organización, el apoyo de su equipo y la gestión efectiva del tiempo son fundamentales para poder avanzar tanto en su trabajo legal como en sus proyectos personales. José considera que todos sus proyectos, ya sean relacionados con la tecnología, la innovación o la música, son igualmente importantes y los aborda con seriedad y dedicación.

Un gran cambio en su forma de trabajar llegó el 2007 cuando fue contratado por Crystal Lagoon, una empresa dedicada a crear lagunas de agua cristalina para simular playas y otros lugares recreativos, donde trabajó como abogado y director legal, lo que le permitió enfrentarse a desafíos globales y expandir su visión. La negociación, la apertura de oficinas en diferentes jurisdicciones y el establecimiento de estructuras legales fueron algunos de los deberes que más recuerda. Esta experiencia le brindó una formación valiosa como abogado y lo expuso a distintas culturas y negociaciones internacionales, lo que enriqueció su perspectiva y habilidades.

Después de su experiencia en Crystal Lagoon, José decidió seguir su pasión emprendedora y se convirtió en uno de los fundadores de Lucid Dreams VR, una empresa dedicada al entretenimiento, educación y entrenamiento a través de la realidad virtual. Aunque este campo parecía separado de su trayectoria legal, José supo aplicar sus conocimientos y habilidades legales en el desarrollo de este proyecto. Su experiencia como abogado le permitió establecer los marcos legales necesarios para el uso de la tecnología y la gestión de contratos y acuerdos.

En conclusión, la historia de José Mercado demuestra que es posible combinar varios aspectos de un negocio que no parecen compatibles y lograr un equilibrio exitoso. Su obligación en el Derecho y su pasión por la tecnología y el emprendimiento convergieron en su carrera, permitiéndole explorar áreas como la propiedad intelectual y la tecnología. A través de su determinación, organización y gestión efectiva del tiempo, ha logrado desarrollar una exitosa carrera como abogado mientras sigue persiguiendo sus proyectos artísticos. Su consejo a los estudiantes y abogados que comienzan sus carreras es ser organizados y encontrar un equilibrio entre sus responsabilidades profesionales y sus proyectos personales. Al final, la clave radica en la determinación, la gestión del tiempo y ser capaz de organizar los distintos proyectos con la seriedad que merecen.

Cuando la pasión y el trabajo se encuentran

Ignacio Navarrete, el Teatro y el Derecho

Actuar como Abogado

Hay ocasiones en las cuales las pasiones de un abogado y su oficio no pueden estar más alejados los unos de los otros pero eso no quiere decir que no pueden ayudar a su profesión, tal es el caso de Ignacio Navarrete quien logró combinar sus habilidades legales con su pasión por la actuación.

Navarrete originalmente quería estudiar Teatro y Comedia, pero los consejos de sus profesores lo convencieron de estudiar Derecho, con el objetivo de ser político o, en su defecto, convertirse en un abogado que ejerza el derecho. Si bien tuvo algunos desafíos en la universidad debido a su interés por la actuación, tuvo muy buenos recuerdos de su tiempo estudiando y tiene muchas memorias de situaciones donde su talento para la actuación (ver video) le dio una gran reputación entre sus compañeros y profesores (ver video). Después logró tomar electivos en actuación y obtener una oportunidad para estudiar actuación y comedia en la Universidad de Nueva York después de graduarse.

Las lecciones que aprendió en ambas universidades le ayudaría de manera significativa cuando decidió dedicarse al ámbito empresarial. Actualmente, es socio de Mudango, una startup de mudanzas, y de Rising Sun, una empresa de energía solar, y ha logrado trasladar la franquicia de Escapology a Chile.

A pesar de su transición al mundo empresarial, Navarrete reconoce que su formación legal sigue siendo un activo valioso en su carrera. La habilidad de negociación y el aprendizaje de interactuar con los clientes que adquirió en la práctica legal lo han ayudado en su carrera empresarial. Del mismo modo, su formación en actuación le ha enseñado a interactuar de cierta manera y le ha ayudado a mejorar sus habilidades de presentación en público.

Cuando se le preguntó sobre la influencia de la actuación en su práctica legal, Navarrete mencionó que su experiencia de un año en NYU lo ayudó a mejorar su capacidad para negociar y lidiar con los clientes. También destacó la importancia de la formación en oratoria para los estudiantes de Derecho y recomendó que los estudiantes practiquen hablar en público y crear argumentos creíbles a través de simulaciones y talleres.

En conclusión, la historia de Ignacio Navarrete es un testimonio de cómo se pueden combinar habilidades y pasiones aparentemente dispares para crear una carrera exitosa y satisfactoria. A través de su enfoque en el aprendizaje continuo y la mejora de sus habilidades en ambos campos, Navarrete ha encontrado el éxito en el mundo empresarial y en la actuación, y ha demostrado que el aprendizaje y la exploración de nuevos intereses son esenciales para una carrera profesional satisfactoria.

Nuevas personas y nuevos desafíos

Trinidad Cubillos y la variedad del Derecho

Los desafíos que comparten las empresas y los abogados.

Hay personas que se sienten atraídas a estudiar Derecho debido a la versatilidad de la disciplina y aplicación a diferentes ámbitos de la sociedad. Un ejemplo de ello es Trinidad Cubillos, quien decidió estudiar Derecho debido a su interés en una carrera más humanista. Además, su familia cuenta con varios miembros que son abogados y trabajan en diferentes empresas y estudios, lo que le permitió tener una experiencia temprana y conocer las opciones que tendría si decidiera estudiar este campo profesional.

Aunque disfrutó mucho de su tiempo como estudiante de Derecho, Trinidad no tenía mucho interés en trabajar en estudios jurídicos. En su lugar, decidió comenzar a trabajar desde Estados Unidos para el área de Recursos Humanos como Head of HR en Philippi Prietocarrizoza Ferrero DU & Uría. En esta posición, Trinidad se enfrentó a varios desafíos en la gestión del personal dentro de la firma. No solo tuvo que lidiar con el proceso de contratación, sino también con la retención de empleados y asegurarse de que se ajusten a los valores de PPU. Como parte de su trabajo, también tuvo que premiar, castigar o incluso dejar ir a los empleados de acuerdo con su desempeño y su capacidad para adaptarse a los deberes y valores de la firma.

Después de un tiempo trabajando en Recursos Humanos en Philippi Prietocarrizoza Ferrero DU & Uría, Trinidad comenzó a sentir que estaba haciendo las mismas tareas una y otra vez. Por lo tanto, decidió cambiar de carrera y entrar en el mundo empresarial. Como resultado, aceptó un puesto como Analista de Investigación en Egon Zehnder. Para ella fue una excelente etapa intermedia entre su experiencia en el ámbito legal y en el ámbito corporativo. Finalmente encontró la variedad que estaba buscando. Había una gran cantidad de proyectos disponibles en los que podía trabajar y tenía la libertad de elegir en qué aspectos de los negocios se involucraría.

Sin embargo con el tiempo ella sintió que cumplió un ciclo en Egon Zehnder, la novedad que encontraba en los diferentes proyectos ya no existía y quería trabajar con nuevos casos en un nuevo ámbito, el de tecnología y emprendimiento. Luego de hablar con un profesor que la introdujo a la empresa, decidió cambiarse a Talana, una compañía dedicada al software de recursos humanos, como Business Development Director. Su nuevo rol: encargada del crecimiento de los negocios, expandir las posibilidades a otros países, desarrollar el producto, los servicios y crear nuevas funciones. Una de las cosas que más disfruta de su nuevo desafío es trabajar en las distintas áreas de la empresa, tener contacto con distintas personas y que nuevas ideas pueden venir de cualquier parte del equipo.

Trinidad da dos consejos importantes a los abogados que no están seguros de qué quieren hacer. El primero es que deben hacer un trabajo introspectivo para conocerse a sí mismos y descubrir qué les energiza. Deben considerar si les gusta el estudio o prefieren la adrenalina, y deben tener un conocimiento interno para saber dónde están y hacia dónde quieren ir. El segundo consejo es que deben hablar con abogados y personas que trabajan en diferentes campos para obtener una perspectiva más amplia. Esto les permitirá descubrir qué otras opciones hay disponibles y ampliar su conocimiento sobre las posibilidades de carrera en lugar de limitarse a la imagen típica de un abogado. Según ella: “Hay estudiantes que salen de la universidad jurando que lo único que pueden hacer es trabajar en una firma”.

Derechos Nacionales e Internacionales

Marcela tiene una mayor afinidad por el ámbito de la justicia

Una carrera y una enseñanza que la ha llevado a varios tipos de trabajo

Trabajar en Chile o en oficinas tradicionales no es la única opción disponible para aquellos que no están seguros acerca de su profesión. Hay casos de personas que no quisieron trabajar en firmas grandes o en derecho privado tal como fue el caso de Marcela Prieto, quien tuvo un camino muy interesante como abogada.
Después de terminar su educación, graduándose en el lugar numero uno de la Universidad Católica sintió una mayor afinidad por el ámbito de Derechos Humanos y temas de justicia por lo que decidió trabajar en el Gobierno, durante su práctica y su trabajo investigó los crímenes que ocurrieron durante el régimen de Augusto Pinochet, incluyendo el Caso del Montaje de la Rinconada de Maipú, un falso enfrentamiento entre la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y seis militantes del Partido Comunista de Chile y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que tuvo como propósito encubrir los asesinatos de tres integrantes de la familia Gallardo Moreno y de los militantes del MIR y del Partido Comunista de Chile Luis Andrés Ganga, Manuel Lautaro Reyes y Pedro Cortés. También investigó acerca de los reportajes periodísticos que cubrieron las causas detrás de esta masacre y logró hacer un resumen de todas las personas relacionadas con el evento. Trabajó por dos años después de terminar su práctica en Derechos Humanos.

Después de este trabajo decidió dedicarse a un ámbito muy diferente, el internacional y normativo, se fue a vivir con su familia a Estados Unidos para conseguir un Doctorado en Ciencias Jurídicas en la New York University School of Law y empezó a dedicarse a trabajos más académicos, incluyendo el análisis del Derecho Constitucional, también trabaja como Asistente Editora en el International Journal of Constitutional Law (I.CON) y después se convirtió en una profesora asistente de Derecho Professional Público en USC Gould School of Law, derecho penal, derecho de la cuarta y quinta enmienda de la Constitución Americana y a la Investigación Judicial.
De acuerdo a Marcela Prieto la parte más importante para cualquier abogado es estar abierto a tratar distintas cosas, incluso sí la Universidad te prepara para algo no significa que sea lo que uno tenga que hacer o sea el único camino para uno. La ley está presente en todas las facetas de una sociedad y aunque tengas que aprender mientras trabajas la experiencia merece tu atención.

explorar nuevos campos

Derecho en el mundo del entretenimiento

El Derecho en el Área del Entretenimiento es un campo que esta ganando cada vez más popularidad en el ámbito internacional

Otro ejemplo que está surgiendo con gran interés es el Derecho en el Área del Entretenimiento, tal como nos cuenta Manuel Urrestarazu, su encuentro con esta área laboral fue debido a su estancia en Australia. Después de estudiar su LL.M se encontró con Fabula Productions, una empresa que necesitaba un abogado con un post-grado e inglés avanzado comprobable.

Encontró en el mundo laboral del Derecho del Entretenimiento un ambiente en constante movimiento, donde se debía actuar y aprender, donde uno puede encontrarse con gente de gran talento, actores, guionistas, directores y otros. Sus principales responsabilidades son el apoyo de la creación de contenido, negociando contratos con los distintos elementos de cada proyecto – para lo cual es importante aprender del negocio, resguardando los derechos de propiedad intelectual de la productora y otras necesidades que cambian basados en el producto ya sea una serie, una película o cualquier otro proyecto que se esté desarrollando.

Aunque Manuel no fue preparado por su universidad para esta, ya que los cursos relacionados con el derechos del entretenimiento son escasos debido a su novedad, encontró un negocio con un enorme potencial y mucho aporte a ambos ámbitos laborales el cual se viene desarrollando hace mucho tiempo en Estados Unidos y el ámbito internacional debido al crecimiento de la industria. Indicó que incluso sí tu educación no te preparó para un trabajo específico, un abogado siempre debe mantener sus puertas abiertas para cualquier oportunidad.

¿Pero quién dice que tu única opción es el Derecho? Muchos estudiantes aprendieron para ser abogados y, aunque ejercen como tales también se especializan en otros ámbitos tal como Daniela Callejas y Alejandro Fernandez.

caminos inesperados

Esta abogada encontró su pasión en el mundo del Muay Thai

Una arte marcial conocida en todo el mundo pero predominantemente practicada en Tailandia.

Daniela Callejas encontró ambas pasiones a través de oportunidades inesperadas, descubrió que quería ser abogada cuando acudió al ramo de Derecho con su profesor Cristóbal Izquierdo cuyo mix de “todas las áreas interesantes del Derecho” la ayudó a decidir su futuro rumbo y fue durante una visita al gimnasio donde su futuro entrenador y maestro le sugirió dedicarse a este deporte en particular, después de probar las clases, y en el 2010 tras tener su primer combate profesional, su amor por el llamado boxeo tailandés fue sellado y se dedico a ambos por completo.

travesía por chile

Alejandro Fernandez y la ruta de la felicidad

Dejar el estilo de vida convencional y subirse a una Kombi.

Lo que buscamos al final del día es la felicidad y, aunque muchos lo consiguen en una ruta tradicional, otros tales como Alejandro “Pollo” Fernandez quien, después de estudiar Derecho y trabajar en el gobierno como Jefe de Gabinete para Carolina Schmidt tanto en el SERNAM y en el Ministerio de la Educación, donde sintió que aunque estaba “haciendo una pega súper valiosa, importante pero muy desconectada a las personas”, se dedico a lo que en ese entonces era una idea vaga, creo un proyecto donde el se subiría a su Kombi y lo convertiría en su hogar mientras exploraba todo Chile.

El objetivo de este viaje era uno simple, tras mudarse a La Bandera encontró una población feliz y unida, a pesar de las aparentes diferencias económicas y de calidad de vida que se hacen notar en los estudios nacionales. A través de esta experiencia decidió que el conocimiento teórico no era suficiente, por lo que debía conocer a todas las comunidades de Chile, como viven, que es lo que quieren para el futuro del país y cuál es su felicidad. Con la ayuda de su trabajo y la empresa Coca-Cola logró convertir su sueño en una realidad, en la forma de un documental llamado “La Ruta de la Felicidad”.

(Por Carmen Coeymans, 28 de Noviembre 2014)

Después de este trabajo decidió dedicarse a un ámbito muy diferente, el internacional y normativo, se fue a vivir con su familia a Estados Unidos para conseguir un Doctorado en Ciencia Jurídica en la New York University School of Law y empezó a dedicarse a trabajos más académicos, incluyendo el análisis del Derecho Constitucional, también trabaja como Asistente Editora en el International Journal of Constitutional Law (I.CON) y después se convirtió en una profesora asistente de Derecho Professional Público en USC Gould School of Law, derecho penal, derecho de la cuarta y quinta enmienda de la Constitución Americana y a la Investigación Judicial.
De acuerdo a Marcela Prieto la parte más importante para cualquier abogado es estar abierto a tratar distintas cosas, incluso sí la Universidad te prepara para algo no significa que sea lo que uno tenga que hacer o sea el único camino para uno. La ley está presente en todas las facetas de una sociedad y aunque tengas que aprender mientras trabajas la experiencia merece tu atención.

nueva mirada

En Blog On Law queremos conocer las historias de esos abogados, y vamos a ir a buscarlos. En esta nueva sección publicaremos periódicamente un video testimonial donde ellos nos contaran lo que hacen y cómo fueron a dar adonde están, después de ese largo recorrido que todos los “letrados” tenemos en común.

Queremos invitar también a nuestros lectores a ser parte de este espacio, en el que necesitamos de muchos testimonios más que enriquezcan nuestra mirada de la profesión. Si conoces a alguien o tú mismo eres un abogado o abogada dedicado a ejercer en ámbitos distintos del Derecho, déjanos tu comentario más abajo y te contactaremos. Queremos conocerte.


La Inteligencia Artificial y los Abogados: ¿Amigos o enemigos?

Apoyo y limites


En la era de la inteligencia artificial, las tecnologías de procesamiento del lenguaje natural han demostrado ser útiles en una amplia gama de industrias y campos profesionales. Uno de los ámbitos en los que se ha observado un impacto significativo es el campo del Derecho. Es por esto que el papel de ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, en el área del Derecho merece ser analizado para descubrir cómo puede ayudar o afectar a los abogados.

Pero para entender cuál sería su rol en el mundo del Derecho primero debemos responder algunas preguntas, empezando con la más básica: ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona?. 

Básicamente, ChatGPT es una inteligencia artificial capaz de responder a diferentes preguntas basada en su entrenamiento y en lo que le pida el usuario. Esta herramienta entró en la mirada del ámbito legalcuando pasó el examen de grado con la nota mínima, lo que implica que teóricamente podría ser un abogado:

https://www.reuters.com/legal/transactional/chatgpt-passes-law-school-exams-despite-mediocre-performance-2023-01-25/

Lo que nos lleva a la segunda pregunta ¿Cómo puede ayudar a los abogados ChatGTP? La Inteligencia Artificial puede ayudar en tres importantes formas: La primera es en la búsqueda de información legal, ayudando a los abogados a buscar y recopilar información sobre leyes, reglamentos, códigos y casos judiciales. La segunda es el análisis de casos judiciales, analizando casos judiciales anteriores y encontrando precedentes relevantes. Y finalmente puede apoyar en la investigación comparativa de diferentes jurisprudencias o legislaciones de diferentes jurisdicciones. 

Esto no quiere decir que la herramienta sea perfecta o que pronto reemplazará a los abogados, pues tiene varias limitaciones que no le permiten jugar un papel protagonista, lo que nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son estas limitaciones? 

La primera de estas es la falta de acceso a bases de datos legales especializadas, ChatGPT se entrena con datos de texto disponibles públicamente en Internet, lo que significa que no tiene acceso directo a bases de datos legales especializadas o privadas. Esto puede limitar su capacidad para proporcionar información actualizada y precisa sobre casos judiciales o leyes específicas que pueden estar contenidas en esas bases de datos.

La segunda es la posibilidad de respuestas incorrectas o incompletas, aunque la Inteligencia Artificial es capaz de generar respuestas coherentes, no siempre garantiza que sean precisas o completas. La tercera es la interpretación y su acceso limitado al contexto, pues puede tener dificultades para comprender el contexto y la interpretación precisa de preguntas legales complejas. En este sentido puede interpretar erróneamente las consultas o no captar matices y sutilezas legales importantes.

Debido a que pasó el examen de grado, técnicamente ChatGTP puede ejercer como abogado pero ¿Debería?

Una Herramienta no un Abogado

Debido a estas limitaciones ChatGTP no puede tener un papel protagónico pero esto no significa que no puede tener ningún rol dentro del mundo del Derecho, lo que nos lleva a la tercera pregunta: ¿Qué usos tiene la Inteligencia Artificial? La principal utilidad que tiene es en la automatización de varias tareas incluyendo la generación de contratos estándar, específicamente la redacción inicial de contratos al proporcionar plantillas o fragmentos de texto predefinidos que los abogados pueden personalizar según las necesidades específicas de sus clientes. 

Otro apoyo está en la revisión de documentos legales, ChatGPT puede analizar y revisar documentos legales para identificar errores gramaticales, inconsistencias y problemas de formato. También puede ayudar a verificar la coherencia con cláusulas estándar y términos legales comunes. 

Otra forma de ayuda estaría dentro del análisis de riesgo, ya que la Inteligencia Artificial puede ser entrenada para analizar y evaluar el riesgo en contratos y otros documentos legales, identificando cláusulas problemáticas, términos ambiguos o áreas de incertidumbre legal.

En resumen, ChatGPT y otras tecnologías de procesamiento del lenguaje natural están cambiando la forma en que los abogados abordan su trabajo diario. Aunque estas herramientas ofrecen beneficios significativos, es crucial reconocer sus limitaciones y los desafíos éticos asociados. La inteligencia artificial no reemplazará la experiencia humana en el campo legal, pero puede servir como una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia, la investigación y la automatización de tareas rutinarias. Al utilizar estas tecnologías de manera responsable y ética, los abogados pueden aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen en el mundo jurídico en constante evolución.

Hay ciertas limitaciones, tanto técnicas como éticas, que le previene a esta herramienta para ejercer como profesional

ChatGTP es una herramienta revolucionaria, pero como todos los aparatos creados por nuestra sociedad, tiene limitaciones que todos los que la usen deberán estar al tanto y dispuestos a corregirlos

 


Abogados espaciales: Un futuro sin límites necesita a la ley

Al infinito y más allá


En la era espacial actual, la exploración y colonización de nuevos planetas y sistemas solares plantean numerosos desafíos, ya sean científicos, de recursos, e incluso de la capacidad humana de colonizar estos proyectos en el futuro, pero uno de los desafíos que no se mencionan tanto y son fundamentales son los asuntos legales y regulatorios. 

Los abogados espaciales tienen un papel clave en la protección de los derechos de los individuos y las empresas que operan en este sector, así como en la promoción del desarrollo de leyes y políticas que fomenten un entorno espacial seguro y sostenible.

Responsabilidades actuales de los abogados espaciales

Actualmente, los abogados espaciales tienen la responsabilidad de trabajar en estrecha colaboración con los gobiernos y las empresas espaciales para apoyar a los que las actividades en el espacio cumplan con las normas legales y reglamentarias. Esto incluye la revisión y el análisis de tratados internacionales, leyes nacionales y regulaciones de diferentes ámbitos y rangos.

Por ejemplo, el Tratado del Espacio Exterior de 1967 establece los principios fundamentales del derecho espacial internacional, incluyendo la prohibición de armas nucleares en el espacio y la responsabilidad de los estados por las actividades de sus nacionales en el espacio.

Otra responsabilidad importante de los abogados espaciales es la protección de los derechos de propiedad intelectual y la protección de la privacidad y seguridad de los datos en el espacio. Las empresas espaciales necesitan proteger sus invenciones y descubrimientos para garantizar que puedan beneficiarse de sus inversiones en investigación y desarrollo, y los abogados espaciales desempeñan un papel importante en ayudar a estas empresas a proteger sus derechos de propiedad intelectual.

Finalmente, los abogados espaciales también tienen la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con las comunidades científicas y espaciales para facilitar la exploración y colonización del espacio de manera ética y responsable. Esto incluye asegurarse de que las actividades espaciales no violen los derechos humanos, y que se minimice cualquier impacto negativo en las culturas y tradiciones locales.

Los abogados espaciales trabajan principalmente con los gobiernos para revisar las leyes y las interacciones internacionales fuera de la tierra

Un tema no tan discutido pero con mucho potencial

Posibilidades futuras de los abogados espaciales

En el futuro, los abogados tendrán un papel aún más importante que desempeñar en el desarrollo y regulación de las actividades espaciales. A medida que más empresas y naciones se embarquen en la exploración y colonización del espacio, la necesidad de un marco legal claro y coherente será aún más importante.

En particular, los abogados tendrán que trabajar en estrecha colaboración con los ingenieros y científicos para desarrollar leyes y políticas que fomenten el desarrollo sostenible del espacio. Esto incluirá la promoción de prácticas sostenibles que minimicen el impacto en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores, así como la promoción de tecnologías más limpias y eficientes.

A medida que la exploración y la utilización de recursos en el espacio continúan desarrollándose, las posibilidades para los abogados espaciales también se expanden. En primer lugar, los abogados pueden desempeñar un papel importante en la regulación de la actividad humana en el espacio. A medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se llevan a cabo nuevas actividades espaciales, es probable que surjan nuevas cuestiones legales que requerirán una atención cuidadosa y una regulación adecuada.

Además, los abogados pueden desempeñar un papel importante en la resolución de conflictos entre las empresas y las agencias gubernamentales que operan en el espacio. Por ejemplo, la competencia por los nuevos recursos puede generar conflictos entre diferentes actores, y los abogados pueden ayudar a resolver esos conflictos mediante la negociación y la mediación.

Finalmente, los abogados espaciales pueden jugar un papel importante en la promoción de la colaboración internacional en el espacio. Tener un código de ley claro y conciso será vital para poder maximizar la distribución de los recursos y mantener buenas relaciones entre los protagonistas de este nuevo ámbito.

En conclusión aunque no es el tema más discutido al momento de hablar de la carrera espacial, la exploración y colonización de nuevos planetas y sistemas solares plantean numerosos desafíos para los abogados espaciales ya que un futuro sin límites necesita un marco legal para conseguir el mejor resultado posible.

Los abogados espaciales deben trabajar con una gran variedad de expertos para que las leyes sean cumplidas, revisadas e incluso modificadas

"Nacido muy tarde para explorar el mundo pero muy temprano para explorar la galaxia" es un dicho que lamenta la incapacidad de algunas personas de descubrir algo nuevo, pero con las nuevas tecnologías y las nuevas leyes, una nueva era de exploración esta a punto de iniciar.

 


Abogados tributarios: una demanda en aumento

Una opción con grandes requisitos y grandes oportunidades


Los abogados tributarios son profesionales especializados en derecho fiscal que brindan asesoramiento y representación legal en cuestiones relacionadas, entre otras, con impuestos y obligaciones tributarias. En un mundo cada vez más regulado y complejo, los abogados tributarios se han vuelto esenciales para empresas y personas que necesitan garantizar el cumplimiento de las leyes fiscales y evitar posibles sanciones y multas.

La demanda de abogados tributaritas está en su punto más alto, y no muestra signos de desaceleración a corto plazo. En Work On Law, plataforma de selección de personal jurídico, la mayoría de nuestros clientes buscan abogados tributaritas, lo que la convierte en la especialización jurídica más solicitada.

Inicialmente, algunas personas pensaron que la demanda de abogados tributarios sería una necesidad estacional, vinculada a las reformas legislativas que se están llevando a cabo en Chile. Sin embargo, el tiempo nos ha demostrado que no es así..

Los abogados tributaritas requieren habilidades matemáticas y una lógica impecable, que son esenciales para desarrollar estrategias fiscales eficaces. Para especializarse en este ámbito, uno debe tener amplios conocimientos de derecho fiscal y una profunda comprensión de las implicaciones financieras de la planificación fiscal.

Es un campo que requiere de una gran especialización, así, los abogados tributarios más solicitados son aquellos que conocen al detalle los entresijos de la legislación fiscal y pueden ayudar a sus clientes a optimizar sus obligaciones tributarias.

Además, es importante tener en cuenta que la mayoría de los abogados tributarios más reconocidos comenzaron su carrera en una de las Big Four o en un bufete de derecho fiscal. Estas oficinas ofrecen una formación completa en derecho fiscal y están expuestas a una amplia gama de clientes e industrias, lo que permite a los jóvenes abogados adquirir una valiosa experiencia en planificación fiscal, cumplimiento y controversias.

El derecho financiero aporta en ámbitos económicos principalmente pero debido a que lidia con los distintos aspectos del mercado, ayuda en varias área importantes

Desde la firma hasta el IRS: Una versatilidad que ayuda a la demanda

Es muy habitual que  muchos abogados tributarios trabajen en el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ya que es muy valorado por el mercado. Esto se debe a que trabajar en el IRS proporciona a los abogados un profundo conocimiento de la normativa fiscal, los procedimientos y las prácticas de aplicación, que son cruciales para asesorar a los clientes en materia fiscal y representarlos en litigios con las autoridades fiscales.

En general, se espera que la demanda de abogados tributaristas siga creciendo en los próximos años, impulsada por la complejidad y los constantes cambios de las leyes y normativas fiscales, así como por la necesidad de empresas y particulares de optimizar sus posiciones fiscales. Por ello, se aconseja a los bufetes de abogados y a las empresas que inviertan en contratar y retener a los mejores profesionales del sector para seguir siendo competitivos en el mercado.

Los abogados tributaritas son muy solicitados debido a la complejidad de la legislación fiscal y a las implicaciones financieras de la planificación fiscal. Pueden ayudar a particulares y empresas a navegar por el complejo panorama fiscal y asegurarse de que cumplen con las leyes fiscales al tiempo que minimizan su carga fiscal.

En Work On Law, seguiremos vigilando las tendencias del mercado y la contratación, pero por ahora, sabemos que los abogados fiscales tienen una gran demanda. Para los bufetes de abogados y las empresas, es crucial atraer y retener a los mejores talentos en este campo. De este modo, pueden garantizar que ofrecen a sus clientes el mejor asesoramiento y las mejores estrategias posibles para navegar por el panorama fiscal.

En conclusión, los abogados tributaritas están en gran demanda y se espera que esta tendencia continúe. Para quienes ejercen la abogacía, especializarse en derecho fiscal puede ser una buena opción profesional

Es común que los abogados vayan a trabajar en el Servicio de Impuestos Internos, esto los hace invaluable ya que conocen el mercado.

Trabajar en la ley tiene sus sutilezas, este también es el caso con la economía. Unir estas sutilezas es un desafío difícil y aquellos que pueden manejar ambos son abogados muy buscados.

 


La Unión entre el Financiamiento y el Derecho

Una opción fuera de las firmas


Hablamos anteriormente de la gran variedad de trabajos disponibles para los abogados pero hay un particular ámbito laboral que destaca debido a la importancia que tiene no solo para la sociedad en general sino también qué tan aceptada es como una de las opciones con gran potencial para los abogados, sin importar el nivel de experiencia: Estamos hablando del sector bancario y como este le ofrece muchas oportunidades a los profesionales que se dedican al Derecho.

La zona bancaria es una de las industrias más reguladas y complejas del mundo, y los bancos necesitan contar con un equipo de abogados altamente especializado para asegurar que cumplen con las leyes y regulaciones aplicables. Los abogados bancarios trabajan en estrecha colaboración con otros miembros del equipo en la empresa, incluyendo los analistas financieros, los especialistas en riesgos y los gerentes de negocios, para garantizar que el sistema cumple con sus obligaciones legales y reglamentarias.

Los abogados bancarios pueden trabajar en varios aspectos de la industria bancaria, como banca minorista, banca de inversión y banca corporativa. Las tareas que llevan a cabo pueden variar según el tamaño y enfoque del banco, pero generalmente incluyen:

  • Asesoramiento legal: los abogados bancarios aconsejan al banco sobre temas legales y regulatorios que afectan su negocio. Por ejemplo, pueden asesorar al banco sobre las leyes y regulaciones de protección al consumidor, la protección de datos, la prevención de lavado de dinero y el cumplimiento de la normativa de conducta de mercado.
  • Estructuración de transacciones: los abogados bancarios trabajan con otros miembros del equipo del banco, como analistas de crédito y especialistas en riesgos, para estructurar transacciones financieras que cumplan con las regulaciones aplicables y sean financieramente sólidas. Por ejemplo, pueden asesorar al banco sobre cómo estructurar una transacción de financiación de proyectos o una emisión de bonos.
  • Mitigación de riesgos: los abogados bancarios trabajan con otros miembros del equipo del banco para desarrollar políticas y procedimientos para mitigar riesgos legales, como el lavado de dinero y el fraude. También pueden asesorar al banco sobre cómo gestionar y mitigar los riesgos de litigios y regulaciones.
  • Representación legal: los abogados bancarios representan al banco en casos legales, incluyendo litigios con clientes, empleados, proveedores y otras partes interesadas. También pueden representar al banco en casos regulatorios, como investigaciones de la Comisión de Bolsa y Valores o de la Autoridad de Conducta Financiera.
  • Desarrollo de políticas: los abogados bancarios pueden ayudar a desarrollar políticas y procedimientos para garantizar que el banco cumpla con las leyes y regulaciones aplicables. Por ejemplo, pueden trabajar con otros miembros del equipo del banco para desarrollar políticas de privacidad y protección de datos, o políticas para garantizar el cumplimiento de las leyes de protección al consumidor.

La crisis financiera de España, y los efectos que tuvo en Europa llevó a un incremento de abogados bancarios debido a la complejidad de los productos financieros

Una alianza para enfrentar las nuevas leyes y regulaciones

Las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar como abogado en un banco varían según la especialidad del banco y del enfoque de su práctica legal. Sin embargo, en general, se espera que los abogados bancarios tengan una sólida formación en derecho y una comprensión detallada de las leyes y regulaciones que afectan a la industria bancaria. También deben ser capaces de analizar y evaluar riesgos complejos y tomar decisiones informadas sobre cómo mitigar esos riesgos. Los abogados bancarios también deben tener excelentes habilidades de comunicación, tanto para trabajar con otros miembros del equipo del banco como para representar al banco en casos legales. 

En conclusión, los abogados desempeñan un papel crucial en el ámbito laboral de la industria bancaria. Estos profesionales brindan asesoría legal a los bancos y otras instituciones financieras para garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y proteger los derechos de los empleados.

Entre las funciones que realizan los abogados en el área bancaria se encuentran la redacción de contratos de trabajo, la representación en casos de demandas laborales, la elaboración de políticas y procedimientos internos, la negociación de acuerdos colectivos y la defensa ante los organismos reguladores.

En este sentido, las unión entre financiamiento y derecho se convierte en una alianza estratégica de los bancos y otras instituciones financieras para mantener un ambiente laboral justo y equitativo, lo que a su vez contribuye a mejorar la imagen y reputación de la empresa ante la sociedad en general.

La diferencia clave entre los abogados bancarios y aquellos especializados con el derecho mercantil es que el primero se dedica a trabajar para los bancos y el segundo trabaja como mediador entre los bancos y los distintos negocios

La ley es un elemento que esta en todos los aspectos de todos los negocios, los abogados deben tener una perspectiva abierta al momento de buscar trabajos, pues sus posibilidades son amplias. 

 


Brecha Salarial: Una división por tradición

Una separación en el Derecho


La igualdad de género es uno de los valores fundamentales de las sociedades modernas. Sin embargo, todavía existen desigualdades entre hombres y mujeres en muchos ámbitos, incluyendo el laboral. Una de estas desigualdades es la brecha salarial, que se produce cuando las mujeres reciben menos remuneración que los hombres. Para inaugurar nuestra nueva herramienta, Show Me the Money, este artículo, nos centraremos en la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mundo del Derecho y hablamos con Carlos Moreno, co-fundador de Work On Law, para conocer más sobre este tema y cómo podemos ayudar a los abogados.

¿Existe una brecha salarial entre hombres y mujeres en la abogacía en Chile?

“Sí, desafortunadamente sigue existiendo una brecha salarial entre hombres y mujeres en el mundo del Derecho en Chile. Sin embargo, ha habido cambios positivos en los últimos años. Aunque la brecha salarial sigue existiendo, los datos muestran que ha disminuido en comparación con años anteriores.”

¿Cuándo se produce la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mundo del Derecho?

“La brecha salarial se empieza a notar desde el quinto año, aumentando gradualmente con el tiempo. El pique se produce entre los 8 a 9 años y de manera más notable a partir de los 13 a 15 años de experiencia.”

¿De qué montos o porcentajes estamos hablando en la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mundo del Derecho?

“Hemos analizado datos duros sobre cuánto ganan hombres y mujeres en el mundo del Derecho por años de experiencia y por evolución de la carrera. Según sus datos, a partir del quinto año estamos hablando de una diferencia de más del 10%. Este porcentaje va creciendo, pero no de manera agresiva. Donde se nota mucho más es a partir de los quince años, que la brecha se vuelve un tercio, lo cual es muy significativo.”

¿Ha cambiado la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mundo del Derecho en el último tiempo?

“Ha habido cambios positivos en la última década en cuanto a la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mundo del Derecho. Por ejemplo, el porcentaje de mujeres abogadas es ahora ligeramente superior al de los hombres, y esto debería reflejarse en la remuneración. No obstante aún queda mucho por hacer para reducir y eliminar la brecha salarial.”

¿Por qué se produce la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mundo del Derecho?

“La brecha salarial en el mundo del Derecho es el resultado de varias razones, incluyendo el diferente trato que se le da a los hombres versus a las mujeres, el tradicionalismo que se encuentra en el oficio del Derecho y problemas específicos en cada firma. No hay un único criterio, y por lo tanto, no hay una solución mágica por lo que las firmas tienen que proponerse planes ambiciosos con metas claras para combatir este problema.”

"Este problema se puede solucionar de manera natural o de manera agresiva y algo se está haciendo, por ejemplo en la Unión Europea, donde hay una obligación que un porcentaje de los consejeros encargados de la administración sean mujeres" Carlos Moreno- Co-fundador de Work On Law

Una enfermedad con una cura ambiciosa

La Brecha Salarial es una enfermedad, y hay que hacer todos los esfuerzos para no solo mitigar sino también eliminarla. En este sentido, se han implementado algunas medidas en la Unión Europea, como la obligación de que un porcentaje de los consejeros encargados de la administración sean mujeres, y se está intentando que un tercio de los nombramientos sean cubiertos por mujeres en la población anglosajona.

Aunque la Brecha Salarial en el mundo de los abogados no se justifica por problemas logísticos, hay problemas asociados a la discriminación que siguen existiendo a pesar de que se han hecho esfuerzos para disminuirlos. En este contexto, la firma RocaJunyent ha creado un software que se especializa en detectar estas brechas, pero no hay grandes diferencias en términos de la Brecha Salarial entre las áreas de expertise en el mundo del Derecho.

En conclusión, aunque ha habido avances, la Brecha Salarial sigue siendo un problema en el mundo del Derecho, y es necesario seguir trabajando para erradicarla por completo. Se requiere un compromiso serio por parte de los empleadores para que se valore y pague de manera justa a hombres y mujeres por igual, independientemente de su género. La discriminación no tiene lugar en el mundo laboral, y es importante seguir trabajando para eliminarla por completo. 

Para ayudar a combatirla nosotros en Work On Law hemos mejorado nuestra nueva herramienta de cálculo de sueldos. Te invitamos a probar Show me the Money: solo debes entrar a la plataforma con tu usuario y escoger “Sueldos” / “Ver resultados”.

"No hay una receta mágica, uno debe ponerse metas cuantitativas, a medio plazo, no vale a largo plazo. Claramente no se puede hacer de la noche a la mañana pues el negocio se vería afectado, pero poner metas a medio plazo, y que sean agresivas, y por supuesto demostrar que uno es capaz de cumplirlas." Carlos Moreno- Co-fundador de Work On Law

Show Me the Money

La Brecha Salarial es un problema complejo sin una solución simple, pero con mayor información puedes ayudar a combatirlo, usa nuestra nueva herramienta y ¡Averigua sí tu salario se ajusta a tu experiencia!

 


Las redes sociales y la relación abogado-cliente

Pregúntale al que sabe


Cuando se piensa en internet y en el ejercicio del derecho, no es difícil encontrar relaciones debido a la enorme cantidad de información y herramientas que poseé. Durante años los colegios profesionales sancionaron a los abogados que hacían propaganda; hoy las redes sociales son una gran plataforma para dar a conocer su trabajo. 

Pero cuando se relaciona la profesión con las redes sociales, es menos clara la correlación y el potencial. Sin embargo, hay quienes están comprendiendo y usando este instrumento como parte de su desarrollo profesional y abriendo puertas interesantes de relación entre profesional y cliente, que se desarrollan a partir de ellas. ¿Cómo?

Internet, esta entidad gigantesca, que Estados Unidos creó como una serie de redes interconectadas en 1969 llamada ARPANET para el caso hipotético de un ataque soviético y que desarrolló el físico británico Sir Tim Berners-Lee y su grupo de trabajo en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) con un sistema de almacenamiento y recuperación de datos (1990), que llamaron la World Wide Web, todavía sigue creciendo y adaptándose para crear nuevas formas de comunicación, conseguir más información y utilizarla de formas innovadoras. 

Tal es el impacto de esta herramienta, que ya ninguna persona entiende su quehacer personal y/o profesional, con la ausencia de ella. Y el último cambio se está produciendo en la definición de los límites de estas plataformas, cada vez más borrosos con el fin de buscar y acceder a información y llegar a otras personas y potenciales clientes.

Porque Google y otras, eran plataformas de manejo de información con aplicaciones profesionales y las redes sociales, que partieron con Facebook y que hoy tienen como principales exponentes a TikTok y a Instagram, funcionaban como forma de relación e interacción social entre las personas. Los fines eran claros, no había relación de las últimas con el ejercicio profesional. Pero a medida que se ha popularizado este estilo de página y que las nuevas generaciones se sienten más cómodas con su forma como acceso a información, estas relaciones se están creando y potenciando.

En Latinoamérica, grandes firmas están empezando a usar la plataforma Instagram para tener presencia en las redes sociales, con relativo éxito. En Chile prestigiosos estudios como Ferrada Nehme, Carey Abogados, o Guerrero Olivos entre otros, mantienen la red social con alrededor de mil seguidores cada uno. En Colombia, Posse Herrera Ruiz o Godoy Córdoba, también marcan presencia y el segundo ya cruzó la línea de los 4 mil seguidores. En México también ha comenzado la tendencia y puede verse en la red social a Galicia Abogados, quienes tienen más de 1000 seguidores, y Gonzalez Calvillo, con más de 500. Si bien todos estos estudios, aún no logran números relevantes de seguidores, su presencia ya está establecida y están abriendo camino.

TikTok por ejemplo, relacionada popularmente con estos videos de entretención, es una red social creada en China que, de acuerdo a varios estudios, ha captado la atención de la Generación Z no sólo como herramienta de entretenimiento sino también recientemente como una página de búsqueda, entrando a competir en la cancha de Google. 

La lógica detrás de esta transformación se basa en el sistema más antiguo y mejor probado en la historia de la humanidad: sí no sabes algo pregúntale a alguien más que sabe del tema, ellos pueden entregarte la solución y ahí las redes sociales son protagonistas. Esta solución fue lo que creo Google en primera instancia, y de acuerdo a Kelly Huan de The New York Times es la razón por la que TikTok está siendo cada vez más utilizado para buscar información,  ya que los resultados que ofrece la red social son más sencillos y directos pues le da la oportunidad al usuario de elegir información visual, específicamente personalizada a la búsqueda, como videos tutoriales por ejemplo, lo que es más atractivo para las nuevas generaciones que la muralla de texto ofrecida por Google.

Muchas firmas alrededor del mundo tienen una presencia constante en las redes sociales debido al alcance que tienen.

Un futuro incierto y una competencia asegurada

Aunque Google aún domina más del 90% del mercado de búsquedas un estudio compartido por Prabhakar Raghavan, el actual vicepresidente de Google, advierte que cerca del 40% de los jóvenes utilizan TikTok o Instagram como reemplazo total de Google debido a la búsqueda de información más visual, que es más cercana y tiene mayor sentido para las nuevas generaciones.

Tal es el cambio que se está produciendo en relación con el tipo de información buscada, que Amazon entre finales del 2020 y principios del 2022 se ha dedicado a contratar a varios “influencers”, de redes sociales, y de Youtube para promocionar y filmar contenido para su sitio de compras Amazon Live. Así ha logrado convertirse poco a poco en un competidor muy fuerte de Google en cierto tipo de búsquedas, específicamente relacionadas a productos, tema en el cual ya para el 2016, dominaba el 55% del mercado gracias a esta estrategia.

Lo que todo esto significa es que aunque Google actualmente domina el mercado, las críticas contra sus sistemas y el aumento de la competencia, hacen peligrar su reinado en el futuro, y la relación con la información se complejiza al integrar muchas formas y sistemas diferentes para el usuario.

Pero ¿Qué significa esto para las empresas que usan Google o redes sociales?

Significa que, las redes sociales también están invadiendo las comunicaciones profesionales. Con esto, los canales para hacer negocios se están expandiendo poco a poco y lo que para muchos solía hacerse a través de Google, como único medio razonable para el marketing, tiene hoy en realidad una enorme cantidad de canales posibles como potencial para expandir el negocio. 

Esto ya está sucediendo en oficinas y trabajos relacionados con el Derecho. Tal como describe un artículo que demuestra las experiencias de tres abogados en TikTok, la red social puede ser utilizada para mucho más que simplemente videos de bailes, promociones u otros. Casos como Xavi Abat, un abogado de Barcelona que tiene 336.600 seguidores en el sitio compartiendo videos legales y respuestas a dudas jurídicas, y Andrés Millán, del canal Lawtips que cuenta con 562.000 seguidores el cual comparte consejos y noticias jurídicas, logró conseguir su trabajo en el estudio Vicox, gracias a su trabajo en la plataforma. También en Colombia tenemos casos como Juan José Castro, un abogado colombiano penalista que se volvió famoso a través de sus videos educativos jurídicos a través de preguntas y respuestas con seguidores que llegan a 150.000 y que abrió su propio bufete, Castro Muñoz & Abogados en Bogotá.

Ellos están mostrando un potencial diferente y que afecta directamente a los ejercicios de las profesiones, al dejar en   claro que estos sitios tienen la capacidad de alcanzar a cientos de miles de personas con el consecuente impacto en los negocios y en la llegada a potenciales clientes.

Las evoluciones de las plataformas en internet siguen impregnando aspectos de la vida personal y profesional de las personas. Hay que conocerlas y estar atentos a las posibilidades y amenazas que conllevan. Las redes sociales ya no son sólo plataformas para conocer personas o ver videos de lo que les parece interesante. Son una forma de relación establecida y cada vez más evolucionada, que sin duda va a cambiar la forma en que los abogados entienden la relación profesional/cliente. 

Varios abogados han logrado alcanzar fama a través de las redes sociales

Internet es un gigante sin forma que va creciendo y adaptándose a medida que pasa el tiempo, un abogado no debería apresurarse en asignarle solo un uso a sus herramientas pues pueden tener varios.

 


Las Mil y Una Universidades

Los elementos del ranking


Hablamos anteriormente de las habilidades que uno necesitaría, de las especializaciones que a uno le podrían interesar y de los lugares en los que uno querría vivir por más de un año, pero ahora debemos contestar la pregunta del millón: ¿En qué Universidad quiero estudiar? Esta pregunta aparentemente inocente es muy compleja pues el abogado que quiera responderla debe tomar en cuenta todos los temas anteriores y formar su propio rumbo para empezar a decidir. Aunque nosotros no podemos tomar esta decisión, podemos entregarles información de varias partes del mundo para que puedan prepararse con un objetivo en mente.

Pero para responder esta pregunta necesitamos entender que es lo que hace destacar a estas universidades por encima del resto. De acuerdo a USNews, hay cuatro elementos al momento de considerar los rankings:

  • El primer elemento es la Evaluación de Calidad que contribuye al 40% de la posición en los rankings y se basa en dos tipos de jueces, los primeros  son jueces académicos los cuales se componen de directores de escuelas de derecho, directores de asuntos académicos y de jefes de facultades revisan la calidad general en una escala de 1 a 5. El segundo grupo consiste de profesionales legales, incluyendo miembros de firmas, abogados practicantes y jueces para revisar los estándares de las distintas universidades con el mismo sistema
  • El segundo elemento es la Evaluación de la Asignación de abogados, donde a través de tres indicadores se indica el 26% de la posición del ranking. La primera señal de importancia la proporción de empleo en los graduados al momento de dicha titulación o después de haber pasado 10 meses, el segundo indicador es sí los que tomaron el Bar Exam pasaron o no y finalmente la tercera forma de juzgar en este ámbito es la media de deuda que obtuvieron los estudiantes al finalizar el curso y el porcentaje de estudiantes que terminaron endeudados.
  • El tercer elemento es la Selectividad, que contribuye a un 21% del porcentaje final, el cual se mide a través de una revisión de la Prueba de Admisión, el porcentaje de la cantidad de personas que pasaron la prueba y finalmente la cantidad de estudiantes que fueron aceptados en la respectiva universidad.
  • El cuarto y último elemento son los Recursos de la Facultad, la Escuela de Derecho y la Biblioteca, el cual indica un 13% del porcentaje total, el cual es medido primero por el medio de la cantidad de dinero que la Universidad está dispuesta a invertir en bibliotecas, enseñanza y cualquier otra maquinaria que ayude a los que quieran aprender, el segundo elemento por el que se juzga esta categoria es el balance entre la cantidad de estudiantes y los miembros de la facultad y el tercer elemento son los recursos disponibles para las bibliotecas.

Elementos como el balance entre estudiantes y profesores, las herramientas disponibles en las escuelas y cuantos lograron entrar son factores importantes en el ranking

Las mejores oportunidades para ti

Ahora que sabemos lo que hace destacar a cada escuela podemos saber cuales son las universidades que son consideradas las mejores, aunque debido a la reciente salida de varias de estas del sistema de USNews, la lista inevitablemente cambiara de forma significativa:

De acuerdo a USNews las top 5 Escuelas de Derecho son: En primer lugar tenemos a la Universidad de Yale, en la segunda posición tenemos a la Universidad de Stanford, la Universidad de Chicago es considerada la tercera mejor mientras que las Universidades de Colombia y Harvard comparten el puesto cuatro y la quinta mejor de esta lista es la Universidad de Pennsylvania en Carey.

De acuerdo a The Guardian las top 5 Escuelas de Derecho son: En primer lugar se encuentra la Universidad de Oxford, en el segundo tenemos a la Universidad de Saint Andrews, en el tercero nos encontramos con la Universidad de Cambridge, en el cuarto tenemos a la Universidad de Durham y finalmente en el puesto numero cinco tenemos al London School of Economics.

Y de acuerdo a USNews las 5 mejores Escuelas de Derecho a nivel global son: En primer lugar la Universidad de Harvard, en el segundo al Massachusetts Institute of Technology (MIT), en el tercero está la Universidad de Stanford, en el cuarto tenemos a la Universidad de California Berkeley y la quinta mejor del mundo es la Universidad de Oxford.

Pero esas son las mejores de acuerdo a los rankings y no son necesariamente las mejores para cada caso, varios de los abogados que contestaron nuestra encuesta fueron a una gran variedad de Universidades tales como Universidad de California, Vermont Law School, University of Dundee, Duke University, New York University, University of Colorado Boulder, Northwestern University, Georgetown University, Fordham University, University of Arizona, UCLA, Universidad de Pennsylvania, Boston University, The George Washington University, Melbourne University, Utrecht University, Universidad de Salamanca, University of Florida, Vermont Law School, University of Nottingham y muchas más.

Al final del día la decisión es del estudiante, hay muchos elementos y variables que se deben decidir, no solo para los rankings sino también para los abogados que quieren continuar sus educaciones, por lo que uno no debería considerar que las mejores escuelas son las únicas opciones, hay mil y una universidades para elegir y, ya sea por el país, el tema de tu LL.M, o los factores individuales de cada universidad, todos los elementos deben ser considerados

La cantidad de universidades en el mundo le dan una gran variedad de oportunidades a los estudiantes de como y donde quieren aprender.

Observa los rankings pero no te limites solo a estos, hay muchas universidades que pueden ser la apropiada para ti.