Lo que busca la audiencia de un medio masivo
De acuerdo con la American Bar Association (ABA) el 81% de los abogados y estudios legales tienen presencia en redes sociales. Sin embargo, ¿Cuál es el impacto real de esta presencia?
En un artículo anterior abordamos la importancia de esta presencia digital, pero este uso suele ser para realizar marketing, contrataciones, informar de casos ganados, etc. que es una información técnica, específica y muy focalizada, que no acerca a un público más masivo, lo que desperdicia el potencial de este tipo de comunicación de llegar a grandes masas de personas.
Hay entonces sin duda una oportunidad perdida, ya que el contactar con un público masivo puede crear reputación para un estudio nuevo o un abogado que recién comienza, consolidar prestigio, contactar con posibles clientes y abrir una serie de nuevas oportunidades de negocio, incluyendo el pago de las redes sociales a quienes influencian en un tema específico y que en este caso necesita de mucho conocimiento técnico.
Existe una desconexión entre la gente y el Derecho, sus formas y procedimientos, a pesar de que muchas veces durante el transcurso de sus vidas se ven enfrentados a situaciones legales que no pueden manejar bien, por falta de información y de acceso principalmente. Porque es real que de la proporción de personas que se ven afectadas por una situación relacionada con la ley, sólo un mínimo porcentaje recurre a un abogado. Muchos argumentan que las situaciones legales son demasiado complicadas y demasiado técnicas. Hasta el punto en que las personas no tienen ni idea de por dónde empezar en caso de necesitar su ayuda, y aunque ciertamente el apoyo profesional está absolutamente justificado, en el momento en que una persona necesita recurrir a él existe una barrera que sólo puede solucionarse a través de un método: la comunicación.
Esta barrera se ha vuelto tan intimidante que las personas buscan apoyo en medios masivos no técnicos, con el consecuente peligro de equivocación. La irrupción de la Inteligencia Artificial es un muy buen ejemplo de esto. Uno de los mayores problemas que aquejan al uso de la I.A es la tendencia a utilizarlo como motor de búsqueda y no como lo que es, una inteligencia generativa. Esto significa que creará respuestas basadas en lo que cree que el usuario quiere oír, no necesariamente en la verdad. Por razones obvias, esto es un gran problema para alguien que tenga problemas legales, independientemente de lo graves que sean. Si un usuario se fía de la palabra de la Inteligencia Artificial actual es posible que se equivoque o quede atrapado en un argumento falso, por lo que se hace imprescindible que quienes tengan problemas legales puedan recurrir a canales con conocimientos técnicos y disciplinares verificables.
La ley y como puede afectar a las personas es de gran interés para las audiencias...
Acercando a la ley y a la audiencia
Esto no es en absoluto imposible. Hay abogados que acuden a sitios como TikTok, Instagram y Youtube y realizan vídeos totalmente centrados en el asesoramiento jurídico, ya sea ofreciendo análisis de casos virales, desmontando mitos legales, ayudando a la gente con determinados trámites o incluso sobre qué hacer en determinadas situaciones en las que puedan sentirse amenazados. Casos como los de Law by Mike, quien tiene 11.8 millones de seguidores, Ugo Lord, quien tiene 1.93 millones de seguidores, o Emily D. Baker, con 807 mil seguidores, nos muestran que hay varias formas de presentar temas legales en lenguaje coloquial y accesible, y aún más importante que la gente está muy interesada en romper esta barrera y entender cómo se deben comportar ante un gigante invisible que influencia muchos aspectos de su vida.
El tener una guía legal que las personas consideren accesible, permite a quien lo necesite entender en forma general hasta dónde y cómo puede manejar una situación en forma particular y cuándo es imperativo tener apoyo legal. Abrir esta primera aproximación puede sonar a entregar información gratis, pero en realidad es la base para tener muchos más clientes potenciales. Situaciones cotidianas como la citación a un tribunal, un choque, parte o asalto, pueden, con la información adecuada manejarse bien y quizás evitar problemas futuros incluso para los abogados involucrados. Hay una procedimiento con normas y leyes que existen para proteger a las personas, pero no sirven si no se conocen y comunican adecuadamente.
A pesar del 81% de los estudios de abogados que tienen presencia en las redes sociales, su impacto está lejos de ser masivo y considerado como una base de negocios.
Porque conseguir casi 12 millones de usuarios interesados es probablemente una meta que nadie considera inalcanzable, pero que de hecho es posible. Las redes sociales son un canal de comunicación masivo y un enorme número de personas necesita saber dónde están parados frente a una situación que los afecta directamente y que no pueden abordar. Las redes sociales bien pueden ser una nueva oportunidad para los abogados, y un puente que conecte a grandes masas con la ley.
...Siempre y cuando se presente de la forma correcta.
La ley es fascinante para la gente, es un gigante invisible que los puede ayudar o perjudicar según su comportamiento, por lo que explicarles como se aplica y como les puede beneficiar es una increíble oportunidad.