México - Presencia femenina entre los nuevos socios nombrados en 2022

Resulta conveniente recordar que en los grandes despachos de abogados el porcentaje de mujeres socias estaba en el 9%, y alguna de las grandes firmas legales no contaban con ninguna mujer entre sus socios, situación que aún se mantiene en 2022. 

Leer post anterior Presencia Femenina - Socias


"El porcentaje de mujeres socias estaba en el 9%, y alguna de las grandes firmas legales no contaba con ninguna mujer entre sus socios".

La tendencia está cambiando
en México

Últimos años

Se podía constatar que la tendencia estaba cambiando, y en los 3 últimos años el nombramiento de mujeres como socias había aumentado, tal y como constatábamos en nuestro post previo. 

2022

Para este 2022 los datos muestran que la tendencia se mantiene,  no ha habido un aumento exponencial, pero sí que está en la misma línea ligeramente ascendente. 


Así, entre los grandes despachos que han hecho recientemente sus nombramientos destacan Galicia Abogados, donde de los dos socios nombrados uno es mujer, lo que supone un 50% del total. Idéntico porcentaje e igual número de socios se da en la oficina de México de Hogan Lovells. 

Le siguen Von Wobeser & Sierra, donde son mujeres un 33% de los nuevos socios nombrados y un 40% de los nuevos consejeros y Ritch Mueller, donde hay una mujer entre los cuatro nuevos socios (lo que supone un 25% del total). 

Otras firmas como Baker McKenzie y González Calvillo han promocionado a counsel a mujeres. En particular la oficina mexicana de Baker McKenzie ha nombrado a dos mujeres como nuevas counsel de la firma (lo que supone el 100% de estos nombramientos) y en González Calvillo uno de los dos puestos que se han creado de counsel ha sido para una mujer. 


México - Datos sobre los principales despachos de abogados - Presencia femenina - Socias

CAPITULO 3


Socias en los grandes
despachos de abogados

Este es el tercero de los análisis realizados por Work On Law sobre el mercado legal mexicano. En el primero mostrábamos el tamaño de las principales firmas legales presentes en México y cuáles eran las Escuelas de Derecho con más egresados en sus filas.

En el segundo nos centramos en descubrir dónde han realizado sus estudios de post-grado en el extranjero los socios de los grandes despachos.

En este tercer análisis nos volcamos en investigar sobre la presencia femenina en las cúpulas de las grandes firmas, es decir, el número de mujeres socias y su evolución en los últimos años.

TERCER ANÁLISIS

"Revisamos la presencia femenina en la alta dirección y consejos de administración en México"

CONTEXTO

Presencia femenina en la alta dirección y consejos de administración en México

Según todos los estudios, el porcentaje de mujeres en las empresas se va reduciendo según se va incrementando la responsabilidad del puesto.

Así, de acuerdo con el informe publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, si se toma como ejemplo las empresas que cotizan en bolsa, aunque el 35% de su plantilla está ocupada por mujeres, sólo el 15% de los cargos equivalentes a vicepresidencias o direcciones de área son ocupados por una mujer.

Y ese porcentaje se reduce aún más si se toma en cuenta la presencia de mujeres en los consejos de administración, donde no llegan al 10%.

ACTUALIDAD

La situación en los grandes despachos de abogados

En los grandes despachos de abogados el porcentaje de mujeres socias está en el 9%, y alguna de las grandes firmas legales no cuenta con ninguna mujer entre sus socios.

Entre los grandes despachos sólo superan la barrera del 10% Nader Hayaux Goebel con un 17%, Baker McKenzie Mexico con un 16% y Mijares Angoitia Cortés y Fuentes con un 14%. Con un 13% están Galicia Abogados y Sánchez Devanny y con un 11% Von Wobeser y Sierra.

Evolución en los últimos años

Si analizamos los nombramientos de socios desde 2018 vemos que la presencia femenina ha aumentado de manera exponencial.

Así, Baker McKenzie Mexico nombró en 2020 a 6 socios, de los que el 50% eran mujeres.

Por su parte, Galicia Abogados y González Calvillo han nombrado a la mitad de sus socias en estos últimos 3 años, mientras que en Mijares Angoitia Cortés y Fuentes y Nader Hayaux Goebel este porcentaje sube hasta el 66%.

Aún es mas significativo el caso de Von Wobeser y SierraSantamarina + Steta y Ritch Mueller donde todas sus actuales socias han sido nombradas en ese mismo periodo.

Socias con un LLM en el extranjero

El análisis del número de socios con una Maestría en el extranjero nos muestra que no hay grandes diferencias entre hombres y mujeres, siendo sólo levemente inferior en las mujeres: 48% contra el 54% en hombres.

En el próximo post analizaremos la presencia femenina en los grandes despachos en niveles de asociado.


Sueldos de abogados: brecha salarial hombre/mujer

¿Cuándo comienza la brecha salarial hombre/mujer?

En un primer estudio, analizamos la situación en Chile. Próximamente, abordaremos el mercado legal colombiano.

Work On Law comparó los sueldos de abogados con perfiles casi idénticos, donde lo único que los diferencia es su género. Elegimos como muestra a los empleadores que mejor pagan en Chile: las “grandes empresas”* y los estudios jurídicos con más de 40 abogados. El objetivo fue aislar la mayor cantidad de factores posibles para ver si existe una brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado legal, y en qué momento se produce.

* Grandes empresas según el criterio del S.I.I.

Al comienzo de la carrera, las abogadas del segmento estudiado ganan lo mismo que sus pares hombres. Al poco andar la brecha comienza a manifestarse y no desaparecerá en ningún momento de la carrera.

La primera brecha ocurre a los 4 años de experiencia (ver gráfico): los hombres ganan un 20% más.

En nuestro análisis sólo consideramos profesionales full-time, por lo que no se podría invocar la existencia de una jornada parcial como un motivo para pagar menos a la mujeres de este grupo.
Al aproximarse a los 10 años de carrera, la diferencia salarial entre hombres y mujeres (de este segmento altamente competitivo), disminuye a un 5%. ¿Comienza a corregirse la diferencia?

¿Qué ocurre después de los 10 años de carrera?

Un bajo porcentaje de las mujeres que forman parte del segmento analizadocorre la misma suerte que sus competidores hombres: lograr el cargo de socio o de gerente legal. Como son menos las mujeres que alcanzan cargos de mayor responsabilidad la brecha salarial llega su punto más alto. En abogados con 15 o más años de experiencia (siempre en la muestra de abogados altamente competitivos) los hombres ganan en promedio un 35% más. En otro análisis compararemos los sueldos de hombres y mujeres que ocupan el mismo cargo: gerente legal o fiscal.

A continuación ofrecemos una encuesta acerca de las causas de esta brecha salarial y cómo corregirla. La mayoría de los participantes en la encuesta señala que para resolver el problema a largo plazo se requiere cambiar la cultura y que la responsabilidad de la paternidad sea un costo asumido por ambos padres.